Categoría: Uncategorized

  • 2 nuevos cursos en la plataforma de formación de CEAM Cibeles

    2 nuevos cursos en la plataforma de formación de CEAM Cibeles

    La Fundación Cellbitec, Fundación Legado Bustillo y la Soc. Cooperativa OPAZ de producción de azafrán presentan dos acciones formativas dentro del plan de formación del proyecto INNOVAT-ES financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

    Se abre el plazo de inscripciones para dos cursos en modalidad online gratuitos impartidos entre el 3 y el 24 de septiembre de 2025.

    Incorporación a la empresa agraria para la producción de azafrán (60 horas) y Emprendimiento en Economía Social a través de la creación de una cooperativa agroalimentaria (60 horas).

    Aquellas personas que quieran realizar el curso y no dispongan de competencias digitales básicas para hacerlo, pueden contactar con la entidad organizadora para solicitar una formación previa en el correo electrónico info@steamforgirls.org o en el teléfono 674 723 898.

    Inscripciones 👉 https://forms.gle/8LHkRe93MtaZxqy76

  • CEAM Cibeles presenta AgroLab Cibeles

    CEAM Cibeles presenta AgroLab Cibeles

    • AgroLab Cibeles es un laboratorio que estará especializado en agricultura, ganadería e industria agroalimentaria.
    • Se ubicará en el edificio “Petra Mateos”, sede del CEAM Cibeles, y estará operativo a finales de julio.

    La presidenta de la Fundación Legado Bustillo, Luisa Márquez, presentó ayer AgroLab Cibeles, el laboratorio especializado en el sector primario y la industria agroalimentaria que el Centro de Estudios Agropecuarios y Medioambientales Cibeles está construyendo en La Solana.

    Una apuesta firme por la sostenibilidad, la innovación y el arraigo; una inversión estructural que viene a reforzar la cadena agroalimentaria completa, que empieza en el suelo y acaba en la mesa”, en palabras de Luisa Márquez.

    El objetivo principal que se marca AgroLab Cibeles es la lucha por la sostenibilidad en sus tres vertientes: medioambiental, económica y social.

    Así lo explica la presidenta:

    1. Medioambiental: “Trabajar por una agricultura y una ganadería más limpias, seguras y respetuosas con nuestro entorno natural”.
    2. Económica: “Trabajar para mejorar la eficiencia y competitividad de las explotaciones del sector primario al tiempo que se logra mejorar la calidad y la trazabilidad de los productos, lo que beneficiará directamente al sector transformador, a las cooperativas, a las bodegas y demás empresas agroalimentarias que necesitan garantías para competir en los mercados nacionales e internacionales.
    3. Social: “Trabajar para proporcionar cohesión social y desarrollo rural, porque el sector agroalimentario también es cultura, tradición, paisaje, identidad. La tradición no está reñida con la innovación”.

    SERVICIOS

    AgroLab Cibeles ofrecerá estudios de suelos, aguas, fertilizantes, productos fitosanitarios, piensos o purines “que permitirán a nuestros agricultores y ganaderos saber con precisión qué aplicar, cuánto y cuándo”, explicó la presidenta de la Fundación Legado Bustillo, servicios que a fecha de hoy solo se pueden obtener lejos de la comarca, siendo imprescindible ganar en rapidez, precisión y autonomía.

    LIEC AGROALIMENTARIA

    Los equipos del Laboratorio han sido adquiridos a la empresa LIEC Agroalimentaria, perteneciente al Grupo Pomona Keepers, de Manzanares, quiénes además se suman al proyecto para asesorar a la Fundación en su puesta en marcha, donando también todo el mobiliario y equipamiento necesario para su instalación.

    FINANCIACIÓN

    Agrolab Cibeles es posible gracias a la financiación obtenida en el PERTE de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social en su convocatoria de 2024. Estará situado en el edificio Petra Mateos, sede del CEAM Cibeles, y el objetivo es poder inaugurar antes del próximo 31 de julio.

    EL AGROLAB EN CEAM CIBELES

    A su vez AgroLab Cibeles será el lugar de trabajo de los proyectos de I+D+i que el Centro de Estudios tiene en marcha, como por ejemplo el proyecto HUELLAS o el “Plan Estratégico del Azafrán 2025-2028” del que la Fundación forma parte. Por último los alumnos del Centro de Formación Profesional EFA Cibeles realizarán sus prácticas en estas instalaciones.

  • CEAM Cibeles busca voluntarios

    CEAM Cibeles busca voluntarios

    El Centro de Estudios Agropecuarios y Medioambientales Cibeles (CEAM Cibeles), de la Fundación Legado Bustillo de La Solana, busca voluntarios para participar en el proyecto HUELLAS, iniciativa que estudia la sostenibilidad ambiental de las explotaciones agrícolas.

    El objetivo principal es recopilar información detallada sobre el manejo de los cultivos para simular los impactos ambientales. Estos datos permitirán desarrollar una aplicación gratuita, huellapp. Para poder desarrollar esta herramienta con rigor, el equipo técnico necesita realizar entre 200 y 250 encuestas en diferentes tipos de cultivos: olivar, cereal y viña.

    Entre otros, el proyecto analizará los procesos de producción, contribuirá con mitigar los costes de producción, facilitar el acceso a ayudas o fuentes de financiación alternativas como los créditos de carbono, etc.

    Las encuestas son personalizadas, confidenciales y las realizarán técnicos especializados. Además, con los resultados se generarán informes individuales que orientarán a los agricultores sobre cómo mejorar la eficiencia de sus explotaciones y reducir su impacto ambiental.

    La Fundación Legado Bustillo y CEAM Cibeles esperan tener una primera versión de la aplicación en los próximos meses y ofrecerla de manera gratuita antes de que finalice el año.

    CÓMO PARTICIPAR

    Las personas interesadas en colaborar con el proyecto pueden inscribirse a través de los siguientes canales:

    👉 ceamcibeles.es/huellas

    📩 huellas.datos@ceamcibeles.es

    📱 693 90 70 06

  • Presentación Campo de Montiel más Natural y Resiliente en La Solana

    Presentación Campo de Montiel más Natural y Resiliente en La Solana

    El próximo jueves 24 de abril a las 20 horas, la Fundación Internacional para la Restauración de la Naturaleza, FIRE, presentará los resultados del proyecto Campo de Montiel más Natural y Resiliente en La Solana, en el auditorio del Palacio Don Diego. Al finalizar, habrá un vino español.

    Si no puedes venir, síguelo en directo desde el canal de YouTube de la Fundación Legado Bustillo.👇

    Campo de Montiel más Natural y Resiliente cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).